martes, 27 de mayo de 2014

Práctica 8.

Ludoterapia

En la octava práctica de Ludoterapia realizamos varias actividades. Primero, comenzamos todos sentados formando un círculo y presentándonos. Por ejemplo, "Hola soy Ainara y me pica aquí..." (y señalábamos la parte donde nos picaba). Después, teníamos que decir nuestro nombre y apellidos sin las consonantes, por ejemplo, "A-i-a-a U-e-e". También, nuestro nombre sólo diciendo las consonantes; "Nr". Y, por último, decir las consonantes de nuestro nombre a la vez que hacíamos un gesto, y todos tenían que repetirlo.

En la segunda actividad, teníamos que fijar la vista en algo de la habitación y seguirlo. Es decir, fijar un objetivo y aunque encontráramos trabas en el camino, no parar hasta dar con él. Aunque estábamos en una sala pequeña para tantos como éramos, nos esquivábamos como mejor podíamos para ir en busca de nuestro objetivo.

En la tercera actividad hicimos el juego de "El Ciego y el Lazarillo". Aquí teníamos que pensar en alguien con quien quisiéramos jugar, ir hacia esa persona y preguntarle "¿quieres jugar conmigo?". Después, una hacía de lazarillo y otra de ciega. Gracias a la ayuda de nuestro lazarillo, que se encargaba de guiarnos o bien cogiéndonos del hombro o de alguna parte de nuestro cuerpo, conseguíamos no chocarnos. Esta misma actividad la repetíamos luego con otra pareja distinta a la primera, aunque esta vez con sonido. Por ejemplo, mi pareja y yo hicimos un "pi, pi, pi...". Mediante ese sonido, el que hacía de ciego tenía que fiarse del compañero y seguirlo. Después se cambiaban los papeles.  

En la cuarta actividad, hicimos el juego de "El Inquilino". Se trata de que una persona que está sola consiga entrar a formar parte de apartamentos formados por tríos. Para ello, una persona se coloca frente a otra agarrándose de las manos, y la tercera se mete en medio, rodeada por los brazos de las anteriores. La que está en el interior es el inquilino y las que están a sus lados son pared izquierda y derecha respectivamente. 

La persona que se queda sin apartamento tiene que buscar sitio, por lo tanto, puede decir una de estas cosas: pared derecha, pared izquierda, inquilino o terremotoEn los tres casos, las personas que están haciendo el rol nombrado tienen que cambiar de apartamento, momento que debe aprovechar la que no tiene sitio para ocupar uno. En el caso de que diga terremoto serán todos los que tendrán que cambiar y formar nuevos apartamentos.

Y para finalizar, terminamos la práctica con una sesión de relajación, donde todos estábamos tumbados en el suelo sobre toallas o en las camillas que habían en la sala donde nos encontrábamos, con los ojos cerrados y muy atentos a todo lo que escuchábamos.


Para continuar, estas son algunas nuevas dinámicas que yo propondría:

1) LA CARRERA DE GLOBOS.

El objetivo de esta dinámica es desarrollar la agilidad en cada participante. Serían entre 20-40 personas y se necesitarían sillas y globos. 

Esta dinámica trata de formar dos equipos. Se situarían en fila unos frente a otros. Cada jugador tendría un globo y a la señal de la terapeuta, los dos primeros tendrían que inflar el globo y luego sentarse en ellos hasta reventarlos. Sólo cuando los hallan reventado continua el siguiente y gana la fila que primero termine.

2) CUERPOS EXPRESIVOS.

Para esta dinámica se necesitarían papeles pequeños. Es un juego de animación. En cada papelito se escriben nombres de animales (macho y hembra). Por ejemplo, en un papelito león y en otro, leona (tantos papeles como participantes).

Se distribuyen los papelitos y se dice que, durante 5 minutos, sin hacer sonidos deben actuar como el animal que les haya tocado y buscar a su pareja. Cuando crean que la han encontrado, se cogen del brazo y se quedan en silencio alrededor del grupo; no pueden decir a su pareja qué animal tienen.

Una vez que todos tienen su pareja, dicen el animal que estaban representando cada uno, para ver si han acertado. También pueden hacer que la pareja vuelva a actuar y así, el resto de los participantes tengan que decir qué animal representan y si forman la pareja correcta.

3) EL ORDEN DE LAS EDADES.

Los objetivos de esta dinámica son el conocimiento de los miembros de un grupo, el desarrollo de la expresión corporal y la cooperación del grupo. Pueden participar entre 6-25 participantes.

Todos en fila, adquieren el compromiso de no hablar mientras dure el juego, sólo pueden hacer señas. El objetivo del grupo es ordenarse por fechas de nacimiento, de mayor a menor, pero sin hablar. Ganará el grupo cuando esté ordenado. Al final se contrasta el orden conseguido sin hablar, con las fechas reales que cada cual nos cuente.

4) EL NUDO HUMANO.

El objetivo de esta dinámica es el contacto físico, rompehielos de un grupo que se conoce recientemente. 

El juego consiste en formar un círculo cerrado donde todos los participantes (cuantos más sean mejor) se tendrán que coger de las manos. Cada participante tendrá que cogerse de las manos con dos personas diferentes. A continuación, tienen que intentar desenredarse sin soltarse de las manos. La idea es que entre todos formen un gran nudo humano. Una vez que no puedan seguir desenredándose, deben comentar cómo se encuentran y si creen que podrían seguir, aunque ellos no encuentren la manera de hacerlo. 




Y para finalizar, decir que en esta práctica lo he pasado muy bien. Sobre todo con el juego de "El Inquilino". Creo que igual que yo, mis compañeros también lo pasaron genial y nos divertimos muchísimo, y eso se notó cuando Gema nos dijo que íbamos a cambiar de actividad y nosotros seguíamos a la nuestra, jugando un poquito más.

Aun así, durante toda la práctica estuvimos riéndonos y pasándolo bien. Creo que sólo paramos de reír en el último momento, cuando tocó el taller de relajación. En él se trataba de dejar de pensar en problemas, cosas pasadas o futuras, y pensar en el aquí y ahora.

En mi opinión, la actividad de relajación hubiese sido mejor hacerla después de las presentaciones, y para el final hubiera dejado los juegos más animados, como por ejemplo el de "El Inquilino", ya que al acabar con el taller de relajación, yo personalmente, salí un poco adormilada, y en cambio, con un juego más movidito habría salido más, espabilada, activa y alegre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario