martes, 6 de mayo de 2014

Práctica 1.

Actividades con pintura, fotografía y música 

La primera práctica de Arteterapia y Ludoterapia constó de tres ejercicios. En el primer ejercicio tuvimos que hacer dos dibujos. Uno se trataba de un deseo y el otro de un miedo. Para mi, mi deseo es que en un futuro cuando trabaje y consiga dinero, pueda ahorrar para comprarme un coche. Por otro lado, uno de mis miedos es que fallezca mi abuela.

DESEO




                                                              MIEDO



Más tarde, como el profesor nos indicó, fuimos al último piso de la universidad a lanzar el avión que nosotros prefiriésemos y, desde la ventana del aseo (ya que no habían más ventanas en toda la planta del edificio) lanzamos uno de ellos. El que yo lancé fue el del deseo, quizás pensando que de esta manera pudiese cumplirse algún día...




El segundo ejercicio constaba de fotografiar 5 imágenes que nos parecieran bonitas, y podía ser en toda la UMH de San Juan (tanto en el exterior como en el interior), y todo valía. Esto fue lo que elegí y a mí más me gustó...




                                          




Y para finalizar con la práctica, teníamos que pintar con pinturas de dedos, dos tipos de dibujos diferentes y con dos tipos de canciones distintas mientras lo hacíamos. Además de esto, lo llevamos a cabo con los ojos cerrados para estar más sumergido en la actividad.


La primera canción fue más fuerte, enérgica... representaba la IRA, y lo que salió fue esto....


La segunda canción fue más sosegada, serena... Lo que representaba era la ALEGRÍA, y el resultado fue este...


A nivel personal, ha sido una actividad muy satisfactoria, ya que no acostumbro a hacer este tipo de cosas en mis ratos libres. Creo que para evadirte un poco de los problemas o del mundo en general es una aventura fantástica. Yo, lo tomé con calma y disfruté de esta nueva habilidad que no desarrollaba desde hace mucho tiempo.

Tanto la pintura de acuarela, como con lapiceros y colores puede ser placentera o frustraste, dependiendo de lo que desees dibujar y si puedes llevarlo a cabo o no. En mi caso fue placentera y, aunque nunca se me ha dado demasiado bien, intenté realizar algún dibujo dentro de mis posibilidades.

En el caso de la acuarela, me resultó más fácil y mucho más divertido ya que eran dibujos abstractos donde simplemente tenía que seguir la línea de mis pensamientos y de la música que escuchaba de fondo.

Con respecto a las fotografías, mis 5 opciones se centran en un tema; la NATURALEZA

En cuanto nos dijeron que fotografiáramos las 5 cosas más bonitas que nos rodeaban, mi cabeza pensó en un paisaje, flores, el cielo... Pero por ejemplo, ese día estaba nublado, tampoco habían nubes, y por esa razón no hice ninguna foto del cielo. Y aunque lo bonito no siempre tiene que centrarse en objetos o cosas coloridas, parece que por norma es lo que vemos más llamativo y nos atrae antes que otros objetos oscuros o grises. Manifestamos la belleza con el colorido y la fealdad con la oscuridad.

Y por último, pienso que lo atrayente y motivante de estas prácticas es que sabemos que no tenemos que crear una obra maestra, porque no es lo que se espera de ello. Dando pequeños pasos podemos crear grandes cosas y, de otra forma, si nos pusiéramos límites y metas nos frustraríamos más y no saldría igual de bien, ni se conseguiría el objetivo de cada práctica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario